BIENVENIDOS AL CLUB DE LECTURA DEL IES J.RODRIGO DE MADRID

Uno es dueño de grandes ideales y de pequeñas lecturas, y las pequeñas lecturas nos definen tanto como nuestros grandes ideales. L. G. Montero



lunes, 26 de noviembre de 2012

LA GUERRA DE LOS MUNDOS Y EL CINE.


La novela ha sido adaptada dos veces en el cine. La más famosa y exitosa adaptación fue la de 1953 a pesar de alejarse demasiado de la trama de la novela. En esta versión los protagonistas son un científico y su novia y los extraterrestres utilizan naves voladoras para destruirlo todo a su paso; en ningún momento aparecen los trípodes ni la hierba roja, además se intenta destruir a la raza invasora con una gran bomba atómica sin éxito.
La ultima adaptación es la del 2005, dirigida por Steven Spielberg y protagonizada por Tom Cruise, una versión más humana y mas apegada a la versión de Wells al narrar la invasión desde la perspectiva de un hombre común tratando de sobrevivir. Los personajes del Vicario, el Artillero y Ogilvy son unidos en un solo personaje que representa ambas caras de la moneda, además integra la famosa hierba roja a la trama del filme, algo omitido por su predecesora; en esta versión se retoma la imagen clásica de las máquinas trípode desintegrando a los humanos con el rayo calorífico, sin embargo aquí se sugiere que las maquinas fueron enterradas en la Tierra millones de años atrás y que los extraterrestres que habían planeado esto por siglos, solo bajaron en rayos para activarlas y controlarlas.
La novela fue adaptada por Orson Welles en 1938 para crear una especie de radioteatro que en su momento creó gran alarma social, dado que se emitió como noticiario de carácter urgente, lo que provocó escenas de pánico entre los ciudadanos, que creyeron que se estaba produciendo una verdadera invasión alienígena de la Tierra. La ingenuidad de un público que aún no conocía la televisión contribuyó al éxito de la propuesta de Welles, que, sin embargo, debió pedir disculpas públicamente a los radioyentes. (Aqui pueden escucharlo)
En 1949, Radio Quito, de Quito, Ecuador, transmitió otra adaptación de la novela. La población de Quito entró en pánico al escuchar la transmisión, en la que incluso se imitaban las voces de autoridades de la época. Se produjeron disturbios y la transmisión tuvo que interrumpirse. Parte de la población, al darse cuenta del "engaño", se dirigió al edificio de Diario El Comercio, donde funcionaba Radio Quito, e inició un incendio que destruyó el edificio.
H. G. Wells murió en Londres en 1946.

Debo confesar que el peligro y las penurias sufridas han dejado en mi mente la duda y el temor a la inseguridad. Sentado en mi estudio, escribiendo a la luz de la lámpara, veo de pronto que el valle de abajo está envuelto en llamas y siento como si la casa a mi alrededor estuviera desierta. Salgo a Byfleet Road, por donde pasan los vehículos de los visitantes, un carnicero con su carro, un obrero en su bicicleta, niños que van a la escuela, y súbitamente se tornan todos vagos e irreales ante mis ojos, y de nuevo corro con el artillero por el campo envuelto en el silencio.
De noche veo el polvo negro, que oscurece las calles silenciosas, y descubro los cadáveres que cubre aquella negra mortaja; se levantan ante mí hechos jirones y mordidos por los perros. Charlan con voces fantasmales y se tornan fieros, más pálidos, más desagradables, llegando, al fin, a ser fantásticas parodias de seres humanos. Despierto entonces, frío y amedrentado, en la oscuridad de mi cuarto.

En octubre se celebró el 74 aniversario ya del teatro radiofónico de Orson Wells. Os dejo aquí un reportaje al respecto. 


¿ Habéis visto la película???¿  Qué opinión tenéis al respecto? 

sábado, 10 de noviembre de 2012

La guerra de los mundos, una crítica a la sociedad victoriana del S.XIX




Se cuenta que en una ocasión en que el autor inglés paseaba con su hermano Frank, este le dijo: “imagina por un momento que los habitantes de otro planeta descendieran de pronto sobre esta pradera y comenzaran su marcha sobre nosotros…”

De ahí nació la idea que dio origen a La guerra de los mundos, libro en el que el autor se propuso provocar horror y miedo, y provocar a la sociedad victoriana, que vivía tan segura de su fuerza y tranquilidad.

Parte de la crítica ve en el libro un simbolismo en referencia al colonialismo de finales del siglo XIX y principios del XX y lo que pretendería sería que el inglés de la época sufriera en sus carnes lo que ha estado haciendo durante gran parte de su propia historia: conquistar territorios para aprovecharse de su gente y de sus recursos.

"Y antes de que les juzguemos [a los marcianos] demasiado severamente, debemos recordar la despiadada y completa destrucción que nuestra propia especie ha traído, no sólo sobre los animales, tales como el extinto bisonte americano y el dodo, sino sobre sus propias razas inferiores. A pesar de su apariencia humana, los tasmanios fueron exterminados por completo en una guerra de extinción llevada a cabo por los inmigrantes europeos durante un lapso que duró escasamente cincuenta años. ¿Es que somos acaso tan misericordiosos como para quejarnos si los marcianos guerrearan con las mismas intenciones con respecto a nosotros?" 

No parece una mala interpretación, ¿verdad? 

viernes, 2 de noviembre de 2012

la guerra de los mundos. Tema la conciencia del desarrollo de la humanidad.

“En los últimos años del siglo diecinueve nadie habría creído que los asuntos humanos eran observados aguda y atentamente por inteligencias más desarrolladas que la del hombre y, sin embargo, tan mortales como él; que mientras los hombres se ocupaban de sus cosas eran estudiados quizá tan a fondo como el sabio estudia a través del microscopio las pasajeras criaturas que se agitan y multiplican en una gota de agua. Con infinita complacencia, la raza humana continuaba sus ocupaciones sobre este globo, abrigando la ilusión de su superioridad sobre la materia. Es muy posible que los infusorios que se hallan bajo el microscopio hagan lo mismo. Sin embargo, desde otro punto del espacio, intelectos fríos y calculadores y mentes que son en relación con las nuestras lo que éstas son para las de las bestias, observaban la Tierra con ojos envidiosos mientras formaban con lentitud sus planes contra nuestra raza. Y a fines del siglo diecinueve tuvimos la gran desilusión.”
Así comienza esta obra que narra la invasión de los marcianos a al tierra. Tema muy de actualidad pero que su autor ya lo inició allá por 1898.




Herbert George Wells nació en Bromley, Inglaterra, 1866. Estudió biología y siguió con verdadero entusiasmo las enseñanzas de Thomas H. Huxley, las que contribuyeron a formar su mentalidad científica. Por otra parte sus ideales democráticos lo convirtieron en un crítico audaz y franco de la sociedad de la época y despertaron en el un gran interés por la sociología. Durante algún tiempo enseño Ciencias y todos sus primeros ensayos literarios estuvieron encaminado a exaltar las maravillas científicas, propósito al que unió su gran imaginación. Así creo obras tales como La maquina del tiempo, El hombre invisible, La guerra de los mundos, El primer hombre en la Luna y Un hombre moderno, novelas de gran originalidad, mas si se toma en cuenta el momento en que se escribieron.

Como motivo central de la obra de Wells aparece la conciencia del desarrollo de la humanidad. ¿ qué opinas al respecto?


sábado, 27 de octubre de 2012

CLUB DE LECTURA: LA GUERRA DE LOs MUNDOS. H. G. WELLS





BIENVENIDO DE NUEVO A TODOS 


Comenzamos el 1º club de lectura del curso 2012-13. En esta ocasión hemos optado por una invasión marciana a la tierra. La primera de todas, allá por 1898. Cuando la sociedd está inmersa en sus avatares científicos Wells ya sorprende al mundo con uno de los temas que más versiones ha dado para la literatura y el cine. 

Invitamos a todos a comenzar su lectura y  a partir de ahora  iremos reflexionando sobre diversos aspectos que se ven en la novela. 

Sed bienvenidos.

lunes, 30 de julio de 2012

Una forma de resistencia. Luis García Montero


Una copa, una butaca, esas malditas gafas que se pierden sin cesar, ese boli que tiene alma de hormiga y se esconde en su hormiguero hasta que decides comprar uno nuevo, ls cajas vacías, las cosas perdidas, el billete, las monedas, las sillas, los relojes de la cocina siempre retrasados, la nevera adolescente como su amo, la cama, ese lugar al que nadie quiere acompañarnos con su cuerpo pero que está lleno de almas recriminadoras de la vida cotidiana... y así hasta un sin fin de objetos que nos demuestran el aprecio que le tenemos a las cosas, a la vida en definitiva.

Un placer para abrir por cualquier página y descubrir que alguien ha puesto palabras a nuestras emociones. Cada objeto tiene algo que decir y yo pienso en los mios y me doy cuenta que no sería nadie sin ellos: el abanico decorado a mano de Clara, la dedicatoria en un posit de la cocina, el salero robado del último hotel de vacaciones,las conchas de mar, la planta de la terraza, la taza de desayuno que te niegas a tirar por muy deslucida que esté...

Guardamos mucho más de lo que imaginamos y sobre todo, cuando le dedicamos un rato a esos objetos que deambulan por nuestro entornos nos damos cuenta de que nos dicen mucho. Luis García Montero vuelve a poner palabras a aquellos sentimientos que todos tenemos en la cotidianeidad. Todo nos acompaña en esta geografía humana como una forma de resistencia. Una manera de decir que lo que vivimos y lo que guardamos es lenguaje puro. En un mundo dominado por lo material pero en el que, paradójicamente, las cosas han perdido su valor, Luis García Montero emprende, con elegancia, ironía y gran sensibilidad, este hermoso inventario. Repasa  algunas de sus pertenencias, guiado por la necesidad de «tocarlas una a una, como un deseo de rebeldía, como una forma de resistencia».
En definitiva, una delicia de la palabra. 

Ficha técnica
  • Páginas: 224.  Publicación 09/05/2012.Género:Miscelánea.literaria.
  • Formato:15x24Encuadernación:Rústica
  • Precio:18,00 €
  • ISBN:9788420400365
  • EAN:9788420400365
  • martes, 26 de junio de 2012

    LA EDAD DE LA IRA. FERNANDO J.LÓPEZ

    Marcos ha matado a su padre con una máquina de escribir y malherido a uno de sus hermanos.Este adolescente incomprendido por todos los que le rodean plantea un montón de cuestiones que nadie es capaz de contestar. Nuestras aulas están llenas de adolescentes que bajo una visera y su afán de protesta esconden historias, sentimientos, frustraciones, desencantos, deseos, amores y ,sobre todo, proyectos de vida que los profesores  no siempre conseguimos descubrir. Y los padres tampoco. O a veces, no sabemos, ni siquiera intentarlo.  Un periodista se acercará al instituto de Marcos para intentar reconstruir qué es lo que pasó en la semana previa al terrible crimen. Cinco profesores le entregarán sus relatos (por correo electrónico, en papel, en directo), pero nadie es capaz de contestar las dudas. Estos profesores se limitan en un principio a sacar sus demonios personales, su frustación, su falta de vocación, sus divorcios, sus viudedades... para explicar la reacción de MArcos.
    Esta novela investiga en el mundo de la educación, siendo crítico con aquellos docentes que no tienen vocación, con un sistema que recorta y que impide que la enseñanza pública pueda hacer su función, con la intolerancia ante la homoxualidad, la homofobia,el machismo,  con prejuicios ante ciertos adolescentes agresivos ( sin importar de donde viene esa agresividad) .  
     Los que conocemos de cerca esta profesión vemos reflejados a nuestros compañeros y nos vemos a nosotros mismos, ( un director distante y muy alejado del sentir de los chicos, una jefe de estudios comprometida con su vocación, una profesora de tecnología que renuncia de su vocación, o el profesor de literatura que consiguió que Kavafis fuera un puente hacia la salvación de sus alumnos).  Hay muchos adolescentes que verán en Marcos, Raúl o Sandra el espejo de lo que ellos mismos sienten. El lector se emociona al ver que no todo es un desastre, que hay educadores (como el autor, profesor de literatura en un instituto) que tienen muy claro su labor y lucharán por lo que creen. Todos vamos en la misma dirección y los jóvenes y los odcentes formamos parte de un mismo proyecto.  

    Por lo demás, el libro es muy entretenido, con una estructura a base de diálogos, correos electrónicos, comentarios en blogs, que lo hace muy cercano al escenario real de los adolescentes de hoy, que reciben estímulos y referencias entre los que se mezclan Kavafis y Cernuda con los personajes de Queer as Folk, A dos metros bajo tierra o The wire, películas antiguas (sí, sí , estas películas ya son antiguas para ellos) James Dean con Heath Ledger.

     Si eres adolescente,si te sientes como MArcos ésta será una gran lectura para ti .( Cuántos MArcos tengo yo en mi corazoncito)  Si eres profesor, quizá recuperes algunos de los alicientes que tenías cuando empezamos en esto de la educación. Si eres de los docentes que piensas que los adolescentes tienen mucho que aportarnos, que en ellos está la riqueza y que nunca podemos tirar la toalla, te encantará.    Si no estás en ninguno de esos casos, está bien que sepas algo de lo que se cuece por las aulas de los institutos de hoy, por las familias de nuestro estado de bienestar, por esta sociedad que creemos perfecta pero que está dando adolescentes con grandes preguntas y pocas respuestas. Y algo de culpa tendremos todos, digo yo.
     
    La edad de la ira estuvo a punto de ganar el Premio Nadal en 2010.También puede interesarte que Fernando J. López es uno de los promotores de la marea verde y es muy actuvo en la defensa de la enseñanza pública en la actualidad. Su blog http//:www.esodelaeso.blospot.com es un gran referente para los que nos interesa la educación de los adolescentes. Para los que cremos en nuestros alumnos por encima de todo.

    Le agradezco a mi compañero DAvid, profe de filosofía, sus muchas conversaciones sobre la educación y el préstamo de este libro. La cadena continúa y ahora seré yo la que lo regale. Por ahora ya sé mi próximo destinatario. A la vez, le deseo mucha suerte en este cambalache de la educación pública, que está echando a la calle a cientos de docentes comprometidos como él. Nuestros alumnos no se merecen que se les trate como mercancía. Pero en ello estamos: en vender la cultura a peso. ¡Así nos va!. 

    miércoles, 2 de mayo de 2012

    LA TIENDA DE LOS SUICIDAS. JEAN TEULÉ.

    El día del libro me apareció en mi mesa este libro. No sé quien me lo regaló , pero  no dudo en su intención. La idea me pareció genial. 
     Lucrèce y Mishima Tuvache tienen una tienda que ha ido pasando de generación en generación en la que venden artefactos para suicidarse, desde sogas hasta veneno, pasando por bloques de cemento para tirarse a un lago y caramelos rellenos de cianuro para los más jóvenes.

    Su lema: "Su vida ha sido un fracaso.¡Con nosotros , su muerte será un éxito!".  La familia está convencida de su  función como "servicio público". No son asesinos, simplemente son todo unos profesionales para asesorar a  aquellos que quieran dejar este mundo.
     Tienen clientes casi a diario que van a preguntar por diversas formas de suicidarse, desde la más rápida hasta la más honorable para su familia. De vez en cuando, incluso les envían una corona de flores a sus clientes.


    Esta pareja tiene tres hijos, cada uno de ellos tiene el nombre de un personaje famoso que terminó mal. Está Marilyn (de Marilyn Monroe) quién se cree la chica más fea del mundo y está todo el día deprimida; después está Vincent (de Vincent Van Gogh), anoréxico perdido y también deprimido, y por último, tenemos a Alan.

    Alan viene por Alan Turing que tuvo una forma bastante curiosa de suicidarse. Fue procesado por homosexualidad y decidió suicidarse tomándose una manzana que previamente había recubierto con cianuro (se rumorea que de aquí podría venir el logo de apple de la manzana mordida, porque murió antes de poder terminársela ). Las ideas peregrinas sobre un kit de suicidio, los artilugios para hacerse el arakiri pero con cierto glamour y para sorprender a quien descubra al muerto, los artículos con publicidad de la casa            ( porque el negocio es el negocio)... sacan una sonrisa al lector. La idea de servicio público que antes comentaba está muy de actualidad ya que ¿Quién puede ser feliz con todas las guerras, accidentes y muertes que hay en el mundo? ¿ y con la que está cayendo estos días?
    Los Tuvache se sienten orgullosos de su trabajo y de su reconocida eficacia profesional, hasta que el menor de sus hijos empieza a dar muestras inquietantes: le entusiasma la risa.

    La idea de nuevo me pareció genial. Creo firmemente que esta es la única solución para salir de las situaciones complicadas: LA RISA. De hecho, Alan sale de todos los avatares de su existencia bien airoso, con la consiguiente desesperación de su fammilia.  Por eso pienso que quien me dejó el regalo lo hizo con toda la intención: lo mejor en la mayoría de las situaciones es reirse. Arma potente sin duda para salvar momentos difíciles y para sobrellevar estos tiempos que dan ganas de comprar una soguita al señor Tuvache.
    Es una pena que, después de esta idea genial , la gracia se va perdiendo poco a poco al pasar las páginas, el final es más que previsible y ese humor pierde fuelle quedando al descubierto un libro poco elaborado tanto técnica como literariamente.



    No obstante, creo que como regalo en el momento recibido, en estos días que con tantos recortes y tanta incertidumbre bien podríamos pensar que esta tienda de suicidas debería estar a la vuelta de la esquina, ha sido una idea genial. La lectura que yo hago es que como decía MArk Twain el hombre tiene un arma infalible: la risa.
    Este relato me ha hecho no olvidarlo nunca. Gracias, amigo invisible, por  recordarlo.

    jueves, 19 de abril de 2012

    DRÁCULA ( 1897), EN EL CENTENARIO DE LA MUERTE DE SU AUTOR.

    Es difícil poder hablar de un clásico como este ya que al leer su nombre todos recordamos adaptaciones cinematográficas muy conocidas.
    No obstante, en una fecha como ésta, EN EL CENTENARIO DE LA MUERTE  de su autor,un 20 de abril de 1912,  haremos el esfuerzo.
     Dejando al lado al Drácula histórico y su leyenda la novela es un referente literario sin duda.Es su forma de enfocar la narración, el trazado de las líneas maestras por las que discurre la acción, la conexión de los escenarios, la descripción de lugares y situaciones, la personalidad de los protagonistas, la brillantez de sus diálogos, los mensajes ocultos que subyacen entre líneas y la complicidad autor-personaje-lector lo que la convierte en una obra maestra que, por el divino arte de la letra, “secuestra” al lector que permanece enganchado al libro desde la primera nota del diario hasta el desenlace final. Uno se olvida rápido del cine y se embarca, con la misma facilidad con la que el Conde atrae a sus víctimas, a “chupar y deshuesar” página tras página para acabar borracho de puro gusto literario. El viaje de Jonathan Harker a través de las tierras de Transilvania hasta el castillo del conde nos lleva a un mundo difícil de escapar.

     La llegada  de Drácula al puerto de Whitby a bordo de la goleta Deméter en medio de una tempestad, con el escalofriante aderezo de llevar  un hombre muerto atado al timón y el posterior desembarco de un perro enorme en medio de la noche no tiene parangón en la literatura de terror, ya que nos sobrecoge de forma irremediable.

     El episodio de Lucy  en el que se mezclan sentimientos encontrados a través de la lucha de sus admiradores para salvarle la vida está tan dulcemente escrito por Stoker que inundan de tristeza y angustian al lector porque adivina el destino de la bonita muchacha. Los episodios de brillantez mental y trastornos del pobre loco Renfield desorientan al doctor Seward porque percibe que algo sabe y algo oculta, indicios con los que el autor juega y transmite en clave de secreto a lo largo de las entrevistas que tuvo con él. La agonía de Mina Harker, que durante toda la novela acompaña al resto de personajes y se convierte en eje vertebral de gran parte de la trama y, finalmente, la entrada en escena del doctor Van Helsing,  luz de todos para salir del agujero  en el que se hallan sin remedio, constituye un tesoro literario del que no deberíamos prescindir.
    Los inquietantes capítulos están escritos con inconfundible poder literario. No cabe duda de que cualquier lector se impresionará  pero, asimismo, disfrutará con el pasaje en que Harker ve al Conde “emerger por la ventana y empezar a descender reptando por el muro del castillo, cabeza abajo sobre aquel terrible abismo, con su capa ondulando a su alrededor como unas enormes alas”.
    Es una novela fascinante y, al propio tiempo, desconocida a nivel argumental. Primero, por el público en general, que está acostumbrado a las adaptaciones cinematográficas y desconocida también a niveles más profundos por aquellos lectores que se limitan a contemplar Drácula como una simple novela de horror y aventuras, pasando de puntillas ante esta obra maestra desde el punto de vista literario.  
    Todo ello además en un género epistolar que supera los límites de la narracción clásica, alternando estilo y lenguajes, con saltos del tiempo importantes y contribuyendo a potenciar a un lector activo.  

    Está  demostrado que los grandes clásicos nunca mueren, pero yo debo reconocer que esta novela gana con el tiempo, al menos yo la he disfrutado más ahora en una lectura pausada.Eso sí, he seguido sobrecogiéndome en algunas de sus páginas como si de la primera lectura se tratara.

    La base para reforzar el personaje la encontró Stoker en el libro An Account of the Principalities of Wallachia and Moldavia (un informe sobre los principados de Valaquia y Moldavia) escrito en 1820 por William Wilkinson, cónsul británico en Bucarest y en cuya lectura le llamó inmediatamente la atención la palabra Drácula: el hijo del dragón, el diablo. Voivoda Drácula. Conde Drácula. El libro de Wilkinson es la única fuente de información demostrable consultada por Stoker al respecto del Drácula histórico, cuya tenue relación con el vampiro literario ha sido enormemente exagerada desde entonces. Pero existió realmente. Drácula y sus generaciones. Desde los tiempos en los que Ladislao, Rey de Hungría, se alió con el voivoda Drácula para guerrear contra los turcos, consiguiendo que Valaquia dejara de pagar tributos hasta el año 1444. Cabe destacar que esta alianza y las posteriores les salieron mal, puesto que acabaron –mediante tratado- pagando tributos a perpetuidad.

    Oscar Wilde dijo de la novela que era la obra de terror mejor escrita de todos los tiempos, y también "la novela más hermosa jamás escrita". 
    En 2009, el sobrino bisnieto de Bram Stoker, Dracre Stoker publicó Drácula, el no muerto  , una nueva novela sobre el famosísimo vampiro que había creado su tío bisabuelo.

    Después de todo lo dicho  ... que cada uno se imagine lo que quiera.

    No hay vida en este cuerpo
    Yo soy nada, sin vida, sin alma ]...[ odiado y temido, estoy muerto para todo el mundo. Escuchame... yo soy el monstruo al que los hombres vivos matarian. Yo soy Drácula. ( ...)

    lunes, 9 de abril de 2012

    OTRA VUELTA DE TUERCA DE HENRY JAMES. 1898



    Como buen hombre de su tiempo, Henry James creía en fantasmas ( incluso más que el excéntrico Wilde) . Admirador de  esa nueva literatura de terror caracterizada por su predilección hacia el muerto, aunque a su particular manera, distanciándose de los deseos de evasión de sus contemporáneos. Intuyó, con acierto, que los textos sobre fantasmas se prestaban, apropiadamente, a interesantes experimentos con los que seguir sosteniendo sus teorías literarias.
    Su mensaje está claro: los fantasmas los llevamos por dentro, son fruto de nuestros miedos y frustraciones. No tienen necesariamente que ser malévolos ni tener una sustancia y esencia sobrenatural: basta una mente atormentada, una obsesión manifiesta o una falta cometida para que afloren esas apariciones que tanto miedo (y desde James, también desconcierto) producen. Sólo alguien con  su instinto crítico y su inconformismo podía haber realizado una transgresión semejante sobre las normas literarias victorianas asentadas en el autocomplaciente siglo XIX. Porque desde que iniciara a escribir relatos de fantasmas, este tema ganó en profundidad y hondura analítica y psicológica.

    En líneas generales Otra vuelta de tuerca es la creación más perfecta de H. James y posiblemente la mejor obra de fantasmas escritas hasta la actualidad
    : una sola lectura no basta para captar, en su completa inmensidad, todas las implicaciones de los símbolos, hechos y acciones que se suceden en su interior.
    El argumento es, en apariencia, simple: una joven institutriz es contratada para cuidar a dos niños ante la falta de compromiso de su  tutor de hacerse cargo de ellos. Para cumplir su labor, se traslada a la
    mansión de Bly, donde traba conocimiento con Miles y Flora, los dos hermanos, y con la señora Grose, el ama de llaves. Sin embargo, parece que hay dos inquilinos más en la idílica casa dispuestos a perturbar la tranquilidad mental de la protagonista y a dañar a las criaturas. El señor Quint, antiguo socio y apoderado de ese tutor incapacitado, y la señorita Jessel, antecesora en el puesto de la heroína, son parte del pasado tormentoso de Bly, cuyo influjo va, paulatinamente, afectando a la institutriz. ¿Sencillo, verdad?. Pues ni por asomo."Otra vuelta de tuerca" supone una innovación de cuanto  se había publicado hasta entonces en materia de fantasmas. Para empezar, porque lo que parece evidente no lo es y lo que resulta inconcebible y alarmante puede ser más cierto que lo estrictamente razonable. Todo depende de quién lea el libro. Ya el propio autor había publicado anteriormente que "narrador no sólo es el sujeto, sino también el objeto de la narración". El relato se estructura de manera que el lector pueda llegar a creer o incluso a rechazar la visión de la protagonista, única y unívoca versión de los hechos. La importancia de este dato es realmente crucial, porque determina el verdadero papel de la protagonista en el drama, pasando de víctima perseguida a verdugo involuntario. El final bruco apoya mucho esta versión y el lector deberá reconstruir todo lo que queda en el aire.

    Es la primera  vez en la historia del terror que nos enfrentamos  ante un cuento de
    fantasmas con niños, (lo que esto perturba).  Su presencia tiene un doble efecto: puede dotar de candidez al conjunto, haciendo más trágico el final y la supuesta moraleja o, por el contrario, volver todo el relato aún más desconcertante. Esta argucia le servirá a James para levantar un completo estudio sobre la perspectiva en tres niveles: de un lado, tenemos los hechos observados y narrados por la preceptora ( de la que no llegamos a saber su  nombre en todo el relato) , portavoz teóricamente de los acontecimientos objetivos, tal y como suceden; en una posición intermedia, se halla la visión de la señora Grose, equilibrio y apoyo de las dos posturas extremas. El ama de llaves representa la moderación y el pragmatismo: ve los espectros cuando debe verlos para apaciguar a la preceptora y para no crear un fractura entre los jóvenes y ella.  En las antípodas de la maestra se sitúan los dos hermanos. Aunque pueden establecerse ligeros matices entre sus visiones por la diferencia de edad que los separa, en líneas generales, su percepción es coincidente, debido a que Miles influye en Flora y ésta, a su vez, en Miles: no hay un solo indicio que señale que ven los fantasmas de la institutriz (al menos, no de la forma en que ella los siente), pero tampoco existe un solo dato que afirme lo contrario. Las conclusiones quedan a expensas del lector.

    La novela dosifica con milimétrica sabiduría los momentos más terroríficos, producidos siempre después de alguna tensión en la trama (una discusión; una noche de insomnio...) cuando el estado de ánimo de la protagonista no es el más eufórico y ella se siente más indefensa e incomprendida. James la retrata sin piedad  como una solterona reprimida que se enamora de su jefe y tutor de los críos.El señor Quint es la representación de éste en la casa  y la señorita Jessel , amante de amante de Quint, sería la imagen soñada de la institutriz pero viciada por su obtusa y represora imaginación que parece rebelarse ante sus lascivos pensamientos. No deja de verse una crítica a esa sociedad victoriana del S. XIX y el papel de la institutriz.

     
    La introducción  para iniciar la  velada burguesa donde se cuentan cuentos de terror nos recuerda a las colecciones de cuentos clásicos como el Deccameron , y eleva esta obra hasta la cumbre de su género.  El tono pretende ser informal: se está preparando al lector para lo que le espera, entroncando, elegantemente, con el realismo, esto es, dejándole claro que lo que se va a relatar podía haberle pasado en cualquier situación (se cumple así una máxima que el propio autor sostuviera con ahínco: "lo extraordinario, lo es mucho más si nos ocurre a uno de nosotros, a usted o a mí".
    Recuerda en ciertos momentos a la película de Amenábar Los Otros, el cual nunca negó su influencia. 
    Lo cierto es que el ritmo pausado pero manteniendo en todo momento la tensión psicológica hace que nos planteemos la existencia de fantasmas. Al menos los fantasmas interiores que afloran en todos nosotros. 
    Simplemente puedo decir que es una obra maestra. 

    domingo, 1 de abril de 2012

    CASA DE MUÑECAS DE HENRIK IBSEN. 1880

    Su autor H. Ibsen ( 1828-1906) es considerado el más importante dramaturgo noruego y uno de los autores que más han influido en la dramaturgia moderna, padre del drama realista moderno y antecedente del teatro simbólico.
    En su época, sus obras fueron consideradas escandalosas por una sociedad dominada por los valores victorianos, al cuestionar el modelo de familia y de sociedad dominantes. Así sucede con su obra más famosa Casa  de muñecas. 

    Casa de muñecas describe la situación en la que se encuentra la protagonista  Nora, y de la cual intenta salir. En un principio se plantea el papel de un matrimonio burgués en los papeles tradicionales de marido -esposa en la sociedad del momento. Naturalmente él era el depositario de la razón, el esfuerzo, la protección, la rectitud y la seguridad en sí mismo. Al final resultará un personaje decepcionante, esclavo del código social, que solo cuando ve que todo está perdido es capaz de perdir perdón. Ella, representa la sumusión, la inmadurez, el infantilismo, el despilfarro, que asume su papel de muñeca primero del padre y después del marido. Bajo esta apariencia, sin embargo, Nora oculta orgullosamente  un secreto que irá rompiendo ese feliz reparto de papeles. La petición de un préstamo con firma falsa del padre ( no debemos olvidar que las mujeres en esta época no podían hacer transaciones bancarias sin el consentimiento del marido o padre) no crea en ella ningún sentimiento de culpa, porque todo ha sido motivado por el amor a su marido, para salvarle de una fatal enfermedad. Lo hace secretamente para no ofender el orgullo de su marido.
    Poco a poco vamos viendo la fuerza de esta mujer, resaltada siempre por otro personaje femenino, Cristina, que simboliza la mujer sacrificada por la familia, desilusionada y ya de vuelta de todo en esta sociedad.
    En Casa de muñecas, Ibsen ya intuye la nueva sociedad que se aproxima con el nuevo siglo. Nora desafía a la sociedad, se rebela contra la educación recibida " avosotros incumbe el que yo no sirva para nada..." y reivindica la igualdad del ser humano.
    Nora no tiene nada que ver con los grandes personajes femeninos de su época, Ana Karenina, Madame Bovary, LA Regenta... que trasgrediendo los códigos de la sociedad burguesa terminan suicidándose o reciben un castigo por su conducta. Aquí Nora simplemente da un portazo y elige la soledad, imprescindible para encontrarse con ella misma, con su condición de ser humano.

     Desde un principio se ha considerado una obra que resalta la importancia de la mujer y que se anticipó a su época. Ibsen sigue teniendo vigencia hoy en día y es  uno de los autores no contemporáneos más representado en la actualidad.

    domingo, 11 de marzo de 2012

    LA SONATA DE KREUTZER. LEÓN TOLSTOI

    Este pequeña obra de Tolstoi forma parte de su última etapa, unos años después de sus grandes obras Guerra y Paz y Ana KArenina. León Tolstoi vive entonces un periodo donde se acentúan sus tendencias místicas y que al final de su vida lo llevarán a la fuga patética de su casa para morir abandonado en un banco de estación. En esta obrita Tolstoi expone su tesis sobre los destrozos que suponen las pasiones impuras tanto la sexualidad como los celos en el ser humano. Exalta las virtudes de la castidad y plantea el mal del matrimonio, al ser éste el camino a la voluptuosidad y el odio,es decir,la antesala del adulterio. Esta obra está hermanada con la sonata del mismo nombre de Bethoven. Podéis escuchar aquí su música, y ambas, integran ,como pocas veces, en la música y la literatura, dos vasos comunicantes de donde salen estremecedoras páginas que se complementan.
    El autor, en muy pocas páginas nos plantea la vorágine en la que cae el protagonista Pozdnyshev y su esposa cuando aparece el joven violinista Trujachevsky. A partir de ahí se desencadena una lucha interna en el marido y el dominio de los celos le llevarán al asesinato de su esposa. Pozdnishev menciona que la música puede ser capaz de hacer cambiar el estado de una persona a otro que nada tiene que ver con su carácter natural. Intentando reprimir sus celos y la furia que sentía debido a esta situación, se va de viaje de trabajo un tiempo. Cuando la sospecha le invade de nuevo, adelanta la vuelta y encuentra a su mujer y al violinista juntos, esto desata su ira contenida y mata a su mujer clavándole un puñal. El violinista escapa. En palabras del protagonista: "Quise correr tras él, pero estaba en calcetines. No podía correr tras él en esas circunstancias; mi intención era parecer furioso, no ridículo." Tras ser absuelto, alegando en su defensa la infidelidad que su mujer mantenía con el violinista, paseaba Pozdnishev por los andenes y vagaba de tren en tren, buscando el perdón en los demás pasajeros. En el epílogo de La Sonata Kreutzer, publicado en 1890, (un año después de la publicación de la obra) Tolstoi hace explícita la intención de la obra, escribiendo: Debemos abandonar el pensamiento de pecado y de exaltación ante el amor carnal, debemos entender que el objetivo del hombre es servir a la humanidad, a su país, a la ciencia o al arte y tener como objetivo menos prioritario el servicio a Dios. León Tolstói En sus últimos años cada vez fue adquiriendo una postura más mística y defiende la castidad como un ideal que proporciona orientación, no como una regla firme e inamovible. Desde una postura totalmente religiosa (que ya explicó en su "Confesión", en 1882) señala que fue la Iglesia, y no Cristo, quien instituyó el sacramento del matrimonio. El ideal cristiano es el amor a Dios y al prójimo, la abnegación, a fin de servir a Dios y también al prójimo. El amor carnal y el matrimonio, según Tolstói, son un obstáculo al servicio a Dios y a los hombres. Podemos estar de acuerdo con estas ideas o no , pero lo cierto es que en estas líneas se observa la evolución interior de un ser atormentado, donde vamos avanzando en sus planteamientos intentando encontrar la comprensión en su compañero de viaje. Es un obra que envuelve desde el primer momento y donde la música puede sentirse por los cuatro costados. Aquí os dejo en audio el final , espero que os guste:

    martes, 6 de marzo de 2012

    CUENTO DE NAVIDAD . CHARLES DICKENS

    Cuento de Navidad es una historia entrañable por un autor universal, Charles Dickens, que condena la avaricia y ensalza las más sencillas virtudes hogareñas. Publicada a mediados del s. XIX, se narra la historia del avaro Mr. Scrooge, a quien durante una gélida Nochebuena, solo en su casa, se le aparecerán en una noche tres espíritus, que representan su pasado, su presente y su futuro. Tras esta visita y tras visionar la soledad y la muerte que le aguardan, debido a que no tiene amigos ni familia y que se ha encerrado en su mundo de avaricia, Mr. Scrooge cambiará su modo de ver la vida. A través de los sueños que le sobresaltan, Dickens sabe evocar todas las nostalgias de la Navidad. Y muestra que el principal calor de estos días nace del cariño en los hogares; manipula con genio el escalofrío y la risa para ofrecer una mezcla deliciosa de fábula navideña, cuento de miedo y sátira de costumbres.

    ¿ Qué os ha parecido???

    domingo, 5 de febrero de 2012

    ¿Qué es el optimismo?:


      



    Cuando Leibniz publica su Discurso de Metafísica (1686) establece el papel de un creador benevolente. Considera que el Universo está creado por unos elementos denominados "mónadas" que permanecen unidas en una compleja sucesión de causas y efectos por el Divino Creador, con la finalidad de proporcionar una armonía universal. Considerando que la Divina Providencia es omnipresente se supone que habrá creado el "mejor de los mundos posibles" y que todo lo que pasa en el universo forma parte de ese gran plan armónico. Pero, además , Leibniz, considera que el mal tiende a desaparecer en este mundo. Voltaire se rebela contra este optimismo, , se opone al destino, a la intervención permanente de la Divina Providencia, porque su razón no se lo permite; conoce la realidad humana, su propia realidad, y no comprende cómo los demás permanecen  en su candidez, en su embotamiento crédulo.
    Voltaire reconoce la existencia del mal, lo percibe y considera que la razón no sólo es insuficiente para explicarlo, sino también para suprimirlo, si no se usa correctamente. Trata de explicar los errores de la razón cuando ésta se olvida de la realidad. Acaba de suceder el terremoto de Lisboa ( 1755) y Voltaire está horrorizado por ese desastre.

    Los humanos, pobres humanos y Cándido, entre ellos, no pueden apreciar cómo sus actos, sus vidas y sus muertes, contribuyen a esta gran armonía universal, a la cadena de acontecimientos que se desarrolla desde la noche de los tiempos. Todo es equilibrio y armonía, la coherencia divina ejerce su justicia, y el hombre, como ser individual, como ser que percibe, como ser que reacciona, no tiene nada que hacer ante su destino, sólo ser un elemento más de la cadena de la vida.

     Voltaire escribe su novela Cándido para reducir todo esto al absurdo.  Dios era exculpado por inexistente y a la vez exculpado. Todo esto era una tontería, pero una tontería de funestas consecuencias, pues si ya no se contaba con Dios como primer responsable del mal, había que buscar un nuevo chivo expiatorio: EL SER HUMANO.
     A partir de este momento la historia universal se convierte en el juicio final. Como ya no se cuenta con Dios, los hombres serán procesados, y la mayoría de las veces, el juicio será corto. La idea de la pluralidad de mundos posibles, el principio de la tolerancia son una utopía.

    Voltaire encabeza la  la protesta irónica que influirá en el pensamiento posterior . La filosofía le debe a Voltaire su pérdida de inocencia que permitió la madurez del pensamiento y los pensadores. 
    Cándido, el pobre Cándido es mucho más que un cuento, es la historia que descubre a los poderosos como embaucadores. La lectura de esta novela es atemporal, y sirve para entonces y para ahora; cambiarán las leyes y los jueces, pero permanecerán las mentiras y las injusticias.
    ¿ NO?



    domingo, 29 de enero de 2012

    CÁNDIDO O EL OPTIMISMO, GENERALIDADES








    Este cuento filosófico publicado por Voltaire explica las aventuras del protagonista Cándido en su primer encuentro con el precepto del  optimismo defendido por el filósofo Leibniz que sostenía que «todo sucede para bien en este, el mejor de los mundos posibles» y el portagonista se aferra a este principio aún cuando todas sus aventuras le llevan a un sufrimiento dramático.
    La novela satiriza la filosofía de Leibniz, y  nos va mostrando todos los horrores del S.XVIII. En Cándido, Leibniz está representado por el filósofo Pangloss, tutor del protagonista. A pesar de observar y experimentar una serie de infortunios, Pangloss afirma repetidamente que " todo sucede para bien" y que " vive en el mejor de los mundos".
     Voltaire escribe en esta obra maestra el curso de su vida, pero , claro está no es una autobiografía. Al final de su vida sí llega a la conclusión de que " hay que cultivar nuestro jardín". Con esto se refiere a que el mundo tal cual nunca cambiará, y que es imposible cambiarlo, pero si nos preocupamos de lo que nos rodea más íntimamente podemos hacer por lo menos nuestra vida más prospera.

    lunes, 2 de enero de 2012

    Próximo club de lectura: CÁNDIDO de VOLTAIRE

    Se terminó el club de lectura de El guardián entre el centeno  de Salinger.  En breve comenzaremos a trabajar Cándido de Voltaire. Os animo a retomar esta lectura clásica y compartirla con nosotros. 
    En esta célebre fantasía filosófica, el joven Cándido, discípulo del doctor Pangloss -a su vez discípulo de Leibniz, filósofo del optimismo- sufre el infortunio de creer que el nuestro "es el mejor de todos los mundos posibles".
    Tras numerosas desventuras, se retira junto a sus compañeros a orillas de la Propóntide, en donde descubre que el secreto de la felicidad reside en  "cultivar nuestro huerto".

    Creo que en los tiempos que corren recuperar un clásico de esta altura nos puede ayudar a comprender mejor la cotidianeidad.

    En febrero comenzamos con ella. Feliz lectura. 
     
    Copyright 2009 CLUB DE LECTURA. Powered by Blogger
    Blogger Templates created by Deluxe Templates
    Wordpress by Wpthemescreator